El efecto óptico: halo o antelia
- givo
- 22 may 2015
- 1 Min. de lectura
En la atmosfera se producen diversos fenómenos ópticos generados por la interacción entre la radiación solar y la atmosfera.
El halo puede formarse alrededor del Sol o de la Luna, y se debe a un fenómeno de refracción de la luz en los diminutos cristales de hielo que forman las nubes más altas, los cirros, esas nubes con aspecto filamentoso que habitualmente anuncian un cambio de tiempo en los días posteriores a su aparición. Estas nubes altas no tienen el espesor mínimo para ocultar la luz del Sol, pero sí pueden causar fenómenos como el halo.
Los halos o antelias se suelen caracterizar por ser iridiscentes: por lo general hacia adentro tienden a tener colores rojizos mientras que hacia afuera cuentan con rojo, verde y azulclaro o simplemente puede parecer un arcoíris.
Para conocer más sobre este fenómeno óptico te invito a revisar el material ¿Cómo se forma un halo solar? Y ¿Que es un halo solar y halo lunar?, una vez concluida la actividad comenta ¿Si haz observado un halo solar o lunar en tu ciudad?
¿Que es un halo solar y halo lunar?
Comentarios